El duelo y los procesos de duelo ante perdidas significativas es un tema que me inquieta y me interesa tratar de entender. Creo que es un proceso complejo y al que todos deberíamos prestar un poco de atención, ya que al fin y al cabo todos enfrentamos duelos, experimentamos experiencias de perdida significativas, en distintas etapas de la vida y con distinta intensidad y significación, y no solo por la muerte de alguien querido, como pensamos comúnmente el duelo, sino también enfrentamos un duelo al perder un amor, una mascota, o un proyecto de vida; ya S. Freud en 1915 definía el duelo como “
¿Cómo reaccionamos ante nuestras perdidas?
¿Cómo adaptarnos a ellas?
¿Descubrir cual es el sentido del la vida, nos ayuda a entender el significado de la muerte?
Abrirse al dolor
Dar sentido a la perdida
Confiar en alguien
Ritualizar nuestra perdida
No resistirse al cambio
Renovarse - Reinventarse

“...Un año después nos reencontramos con unos pinos que se habían quemado totalmente en un fuego majestuoso que arraso el camino de San Pedro de Rodas. Estaban a la vuelta de una curva y tenían una hojas verdes, recién crecidas que ofrecían su canto de supervivencia a todo el que pasaba por allí. Un canto de esperanza y de renacimiento. “
32 comentarios:
lo entendí amiga. gracias por preocuparte.
De todos los sentimiento que he vivido, la perdida o duelo han sido desgarradores para mi corazon, hoy asocio automaticamente perdida con un dolor muy profundo, el solo pensarlo me da terror.
Un Beso.
Hola!
Bello,
buen fin de semana
Entre Proust y tu divagar existencial me llevaron a cuestionarme mi propia pérdida: todo aquello que fui y he dejado de ser, como dentro de nosotrso mismos vamos perdiendo algo... imperceptiblemente, pero no es sólo un proceso de oxidación el que nos corroe, son los sueños, son las utopías, las certidumbres de cada día que vemos agotadas al caer en nuestros días de sobrevivencia...
Hola Pao, que lindo y sincero esto que escribiste. Seguro has vivido tus duelos también y hablas desde la perspectiva del que ha crecido a partir de esa experiencia.
¿Sabes? recordé un par de duelos leyendo esto, y coincido contigo en que el duelo no sólo está asociado a la muerte física. Todavía no me ha tocado vivir ese tipo de duelo, pero de los otros, de la pérdida por diferentes circunstancias de seres significativos, me ha tocado un par, y fue muy muy difícil. Es un dolor intenso, lento y agotador, pero cuando logras salir, y todo vuelve a resplandecer, y esa luz ya no te hiere si no que te alegra es demasiado lindo, es volver a vivir plenamente.
Creo que de las etapas / desafíos que nombras, para mí lejos la más difícil y que corrí el riesgo de quedarme pegada, fue la resistencia al cambio, y es que soy (en términos de eneagrama) incorregiblemente cuatro para mis cosas. Gonzalo siempre me reta por eso. Pero he progresado.
Bueno, de Proust qué te puedo decir ... un maestro.
Un abrazo!
La muerte abraza la vida.
Y duele.
Disfrutar cada instante y prepararnos para lo que sigue.
Largo tema para charlar.
Abrazos invernales..
las ramas se secan y retoñan y frutos nuevos vienen a alimentarnos el alma.
abrazos
Hola Paolita
Solo quiero referirme al dolor de guata que me dio cuando vi el titulo en tu blog.
Ese dolor tiene sentido por el miedo que siempre experimento cuando me enfrento a una situacion de despedida y de dolor.
Pero tambien he aprendido que toda experiencia de duelo que me ha tocado vivir ,,,deja aquel sabor a amargura cuando doy a mis recuerdos vida y a mis muertos un especial grado de amistad,
Muchos abrazos amiga
te quiero mucho
tu frijol con sabor a dulce de leche
" LOS VERDADEROS PARAÍSOS SON LOS PARAÍSOS PERDIDOS " , TAMBIÉN PROUST .
MIENTRAS LEÍA TU MUY BUEN ESCRITO , ME VINO ESTO DE MARCEL ..NO SÉ , NO HACE MUCHO TUVE UNA PÉRDIDA MUY GRANDE , SE LLEVARON ALGO DE MI , PERO AQUÍ ESTOY CON PENA , PERO VIVIENDO .
EL TIEMPO GENERALMENTE JUEGA A FAVOR NUESTRO .
POR SOBRE TODO , VALE LA PENA VIVIR ...HAY UN REACOMODAMIENTO MUY DOLOROSO EN UNO Y LA ACEPTACIÓN TIENE QUE SER NUESTRA GRAN ALIADA .
PAO
QUE TENGAS UN BUEN DÍA
BESOS
ADAL
Pau:
Es un tema complejo, pienso que cada persona sigue un proceso diferente, por lo tanto es importante y transcendental porque implica sufrimiento y dolor, que puede ser menejado por la expresión de sentimientos, pus el dolor se gasta.
La emoción es energía que genera el cuerpo, está por principio físico, no se acaba, sino que puede transformarse en enfermedades somáticas, como gastritis, problemas digestivos,estrés, diabetes, etc.
Según expertos en el tema, esta energía que producen las emociones, deben ser sacadas del cuerpo, mediante, llanto, risas, palabras, recuerdos e incorporando paralelamente alguna actividad física, aún cuando esto lo practique, me ayudó mucho en mis duelos, quizás soy emasiado pragmático y siempre busco las explicaciones a cada acción nuestra, pero indudablemente, el duelo en una etapa del ser humano más compleja y que repasa todas nuestras creencias, formas de ser, la vida, y el porque estamos en este mundo.
un abrazo y gracias por tu visita
Por algo los jardineros quitan las hojas secas y la maleza de alrededor , asi el arbol puede seguir su crecimiento , por eso mismo podamos los arboles cada año , para que nuevas ramas traigan nuevas hojas mas vivas mas luminosas mas fuertes .
Un besito Pao y una buena semana ...
Mucho gusto Pao , gracias por tu paso y gracias por esta reflexion, mamita (Paulina) se ha quedado pensando en esto que has escrito creo que le llego :-D
Prrrr besitos para ti y para mi compita gatito prrrrr...
Lo importante es sacar ese duelo y liberarse , aunque no todos tenemos los mismos tiempos para sanar...
q ganas de huir despavorida a la luz de un nuevo duelo... q ganas de volver el tiempo atrás y evitar la despedida, q ganas de enmendar la pérdida. Pero, para qué? Por qué evitar el dolor? Cuando más me conmoví en mi vida, supe q sin dolor no podría sentir tanta felicidad. Hoy, pienso en ese momento cada vez q sufro y, cuando estoy bien, recuerdo el dolor y el pecho se me llena de satisfacción de haber salido adelante. La vida es una perra, pero es lo q hay. Besos, amiga, tus palabras me han estremecido. Gracias.
Tremenda esa sensación de angustia, el vacío, cuando uno aún no se ha dado cuenta de que algo también se quedó con uno para siempre. Porque una cosa es la pena, y otra cosa muy distunta es el vació, el silencio. A quién estás perdiendo?
UF! dificil tema ... las pérdidas son necesarias para valorar la vida
Sabes Pao? vengo de ese despertar!, muy oportuno y agradecida por tan bello post!.
Un abrazo.
indianala
Comparto tu expresión creo que en estos casos el reconocimiento y la externalización del sentimiento parecen ser un camino sanador. Te descubro más allá de la pega.
El Delegado del Personal.
Bueno, creo que se nos enseñan muchas cosas en esta vida pero no se nos enseña a morir...
Te dejo besitos de hada
Te acompaño en tu duelo.
"Has de fijarte en la tierra
cuando tengas un dolor
que entre tanta espina dura
siempre le crece una flor"
Tito
Me toca decir algo después del maravilloso Tito Fernandez y que se yo...
Solo te dejo un saludo cariñoso en el día del amor, me ha gustado mucho tu blog.
Hasta pronto.
Las perdidas son momentos dolorosos que todos hermos de pasar...q el recuerdo sea un balsamo sanador de todo ese sufrimiento...y el futuro de un nuevo comienzo la esperanza del nuevo dia
¿Cuando retornan los que nunca se han ido?
De mi dolor al tuyo. NAMASTE.
Hola Pao, gracias por visitarme!
Anoche estaba pensando en los dolores que se acarrean constantemente. Si tuviéramos ojos de rayos delta (ni los equis ni los gamma sirven para esto), y pudiéramos ver las emociones, nos daríamos cuenta que somos todos un viejo del saco, y es que no existe nadie que no tenga un dolor traído a cuestas. Y resulta que a veces duele tanto que se empieza a cerrar el saco para no ver lo que duele. Pero hay que hacerse cargo, porque llega un momento en que el saco es tan pesado, que ya no se puede caminar. Y tiene que ver con lo que tú dices. Para cerrar ciclos y superar las pérdidas, hay que mirar de frente las penas y sufrir, y vivir los procesos sin susto. Las emociones nos hacen vivir... y las pérdidas son parte del juego.
Besitos para ti.
Alfonsina (...Cicuta O Maleza?...)
Hola, vine a devolverte la visita y a agradecer tu comentario, tu blog me parecio muy lindo y entretenido.
Respecto a este post puntual, he tenido la suerte de no perder a seres muy cercanos aun , pero creo que aunque la muerte es un proceso natural es dificil prepararse para ello.
Espero seguir leyendote y eres bienvenida cuando quieras a mi espacio, ahh las fotos de tu post estan lindas osbre todo la de Tunquen.
Salu2
Hiskka
Hola!
Veo que seguimos a Proust...
Me llamó la atención saber que alguien dio con mi abandonado blog.
Gracias por tu breve comentario.
Solo he vivido una perdida de un familiar en mi vida. Fue cuando era un niño de 12 años... hasta el dia de hoy me duele..
es un tema del q no me gusta pensar mucho...
saludos pao
te kero
claudio
PAO:
Evitando entrar en cuestiones filosóficas que implicarían una gran reflexión sobre el tema de la vida y la muerte, o del ganar y perder; creo que la vida ofrece sólo un camino: adaptarse a todos los contrastes que se presentan en los distintos tiempos. Inevitablemente se gana y se pierde, se goza y se sufre, se está de fiesta o de duelo. Esa es la vida misma, la tensión entre extremos. Hay algo que perdura siempre en el tiempo, que es el amor. No en todos los casos, pero sí en la mayoría.
Besos.
Bonitas palabras, me pregunto si servirían para el consuelo...
...aparezco cuando me requieren!
o invocan...
;)
Publicar un comentario